Cuentas:
Son las partes constitutivas del activo, pasivo,gastos e ingresos, a medida que transcurre el tiempo suceden hechos financieros y económicos que modifican los valores que presentan.
A medida que las transacciones de la empresa aumentan, se hace necesario contar con un sistema que permita agrupar todas las operaciones de una misma naturaleza, así surgen las llamadas cuentas que aportan información de manera rápida y ordenada.
Tecnísimo de las cuentas:
- Nombre el debe ser representativo de lo que agrupa
-Se debe registrar el mes, el día, detalle de la operación efectuada y el monto de la operación
-Las cuentas se dividen en dos partes llamándose Debe al lado izquierdo y el Haber al lado derecho.
-Las sumas de las cantidades anotadas al debe de sama Debito y las sumas anotadas al Haber se llama Crédito.
Las acciones registradas en el Debe se llama cargar o debitar
Las acciones registrada en el Haber se denomina abonar o acreditar.
* La anotación en el Debe se denomina cargo o debito
* La anotación en el Haber se denomina abonar o acreditar.
La diferencia entre las sumas cargadas y abonadas en una cuenta, se denomina Saldo de la cuenta, se dice que el saldo es deudor cuando la suma de los cargos es mayor que la suma de los abonos, y es Saldo Acreedor cuando la suma de los cargos es menor a la suma de los abonos y si ambas sumatorias fuesen iguales, se dice que la cuenta esta saldada, entonces podemos decir:
* Si el Debito es mayor que el crédito tenemos saldo deudor.
* Si el Debito es menor que el Crédito tenemos saldo Acreedor.
* Si el Debito es igual al Crédito la cuenta esta saldada.
Las cuentas pueden aumentar o disminuir según las operaciones que se realicen, depende por el lado que se registra el aumento o disminución que implica una transacción depende de si se trata de una cuenta de activo,pasivo,patrimonio o resultado.
De este modo el tratamiento que reciben las cuentas las cuentas es la siguiente:
a) Cuando una cantidad aumenta en una cuenta de activo, esta se anotara al Debe y cuando una cantidad disminuye esta se anotara al Haber
Cualquier cuenta de Activo | |
DEBE | HABER |
+ | - |
Aumenta la Responsabilidad | Disminuye la Responsabilidad |
b) Cundo una cantidad aumenta en una cuenta de Pasivo.se registrara en el Haber, y si la cantidad disminuye se anota en el Debe.
Cualquier cuenta de Pasivo - .Patrimonio | |
DEBE | HABER |
- | + |
Disminuye el derecho | Aumenta el derecho |
c) Cuando una cantidad aumenta en una cuenta de Patrimonio, se registrara en el Haber y si la cantidad disminuye esta se anotara en el Debe.
Cualquier cuenta de Pasivo - .Patrimonio | |
DEBE | HABER |
- | + |
Disminuye el derecho | Aumenta el derecho |
d) Cuando se origina un gasto, este es un resultado perdida y se anota al Debe, pero si en cambio se origino un ingreso y esta se anota al Haber.
Cualquier cuenta de Gasto | |
DEBE | HABER |
+ | - |
Aumenta | Disminuye |
Estructura de una cuenta
DEBE | HABER |
Cuando ingresamos un valor | Cuando ingresamos un valor |
al debe se llama cargar o | al Haber se llama Abonar o |
debitar | Acreditar |
Debito es la suma de los valores | Credito es la suma de los valores |
ingesados en esta columna | ingesados en esta columna |
Saldo deudor: | Saldo Acreedor |
Es la diferencia obtenida entre | Es la diferencia obtenida entre |
los debitos y los creditos | los debitos y los créditos |
En resumen podemos decir que:
* Las cuentas de los activos se cargan por los aumentos y se abonan por las disminuciones.
* Las cuentas del pasivo se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos.
* Las cuentas del patrimonio se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario